Los jueces otorgaron un amparo a Philip Morris, la compañía tabacalera, para la comercialización de vaporizadores y cigarrillos electrónicos en México. Fue el Vigésimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México quien emitió el documento declarando inconstitucional el decreto lanzado el 31 de mayo de 2022 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual condenaba la venta y distribución de vaporizadores y cigarrillos electrónicos.
Philip Morris "derrota" al gobierno mexicano en la comercialización de cigarrillos electrónicos. Además, esta protección judicial federal es definitiva, sin los efectos del decreto presidencial y sin la posibilidad de apelación por parte del Gobierno Federal.
En respuesta, durante una conferencia de prensa matutina, López Obrador criticó la decisión del magistrado a favor de Philip Morris. El presidente declaró: "¿Y la salud qué?" y añadió además que los intereses económicos están involucrados en la decisión "a expensas de la salud de la gente y los jóvenes".
El líder ejecutivo aseguró que desafiarían la resolución y resaltó la campaña gubernamental lanzada en colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Además del decreto de prohibición emitido el pasado mes de mayo, hace meses, AMLO y Cofepris presentaron un estudio que revela que los vaporizadores contienen 30 sustancias no reportadas que son potencialmente dañinas para la salud humana.
La mayoría de las madres y padres no son conscientes del daño que causan. Es una cuestión de información, se les otorga cierto prestigio, y se cree que no son perjudiciales para la salud", compartió Andrés Manuel con los medios de comunicación.