
Según un informe del Manila Times del 2 de noviembre, la Asociación de Cultivadores de Tabaco de Filipinas (PTGA) y la Federación Nacional de Asociaciones y Cooperativas de Agricultores de Tabaco (Naftac) están instando al Senado a aprobar de inmediato el proyecto de ley 2432 del Senado, también conocido como la "Ley contra la Destrucción Económica Agrícola", con el fin de proteger la industria del tabaco y los miles de agricultores de tabaco de las actividades desenfrenadas de contrabando.
El presidente de la PTGA, Saturnino Distor, expresó su preocupación por las actividades de contrabando desenfrenadas de tabaco, las cuales representan una amenaza para el sustento de los agricultores locales.
Según un estudio reciente realizado por la Universidad Asia Pacífico, Bernard Vicente, Presidente de Naftac, reveló que el 17% (o casi una quinta parte) de los cigarrillos vendidos en Filipinas provienen de canales ilegales. Como resultado de este contrabando de tabaco, la demanda local de tabaco ha sido continuamente lenta.
Como resultado, el sector agrícola está instando al Senado a aprobar este proyecto de ley con el fin de frenar el contrabando de cigarrillos, beneficiando a más de 3 millones de agricultores filipinos que dependen de la industria tabacalera.
Además, el portavoz de la Asociación de Agricultores de Tabaco mencionó que si el proyecto de ley propuesto es aprobado, también será ventajoso para aumentar los ingresos del gobierno provenientes de los impuestos sobre los cigarrillos. Esta porción de los ingresos fiscales proporcionará financiamiento para el Departamento de Salud de Filipinas, permitiendo la prestación de servicios de atención médica universal al público.
Según la información proporcionada por la Asociación Agrícola y Ganadera de Filipinas (Sinag), se estima que el gobierno filipino pierde al menos 200 mil millones de pesos (equivalentes a 3.536 millones de dólares estadounidenses) en ingresos cada año debido al contrabando. Además, el impuesto al consumo por sí solo causa una pérdida de aproximadamente 25 mil millones de pesos (equivalentes a 442 millones de dólares estadounidenses) en ingresos.
Aviso
1.Este artículo se proporciona exclusivamente para fines de investigación profesional relacionados con la industria, la tecnología y la política. Cualquier referencia a marcas o productos se realiza únicamente con fines descriptivos y no constituye un respaldo, recomendación o promoción de ninguna marca o producto.
2.El uso de productos de nicotina, incluidos pero no limitados a cigarrillos, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, está asociado con riesgos significativos para la salud. Se requiere que los usuarios cumplan con todas las leyes y regulaciones pertinentes en sus respectivas jurisdicciones.
3.El acceso o la visualización de este artículo está estrictamente prohibido para personas que no hayan alcanzado la edad legal.
Aviso de Derechos de Autor
Este artículo es una obra original de 2Firsts o una reproducción de fuentes de terceros con la fuente original claramente indicada. Los derechos de autor y los derechos de uso de este artículo pertenecen a 2Firsts o a la fuente original. La reproducción, distribución o cualquier otro uso no autorizado de este artículo por cualquier entidad o individuo está estrictamente prohibido. Los infractores serán legalmente responsables. Para asuntos relacionados con los derechos de autor, por favor contacte a: info@2firsts.com
Descargo de Responsabilidad por Asistencia de IA
Este artículo puede haber utilizado IA para mejorar la eficiencia en la traducción y edición. Sin embargo, debido a limitaciones técnicas, pueden ocurrir errores. Se recomienda a los lectores que consulten las fuentes proporcionadas para obtener información más precisa.
Este artículo no debe utilizarse como base para decisiones o consejos de inversión, y 2Firsts no asume ninguna responsabilidad directa o indirecta por cualquier error en el contenido.