Según un informe reciente publicado por el Grupo IMARC, se espera que el mercado de productos de tabaco en África experimente una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,72% durante el período de 2023 a 2028.
Este crecimiento puede atribuirse al desarrollo económico de la región y al aumento en el ingreso per cápita disponible, lo cual ha llevado a un mayor gasto en artículos no esenciales como los productos de tabaco. La expansión de la clase media y la rápida urbanización han proporcionado oportunidades de crecimiento para el mercado, mientras que la mejora en la conveniencia en la venta al por menor y las estrategias de marketing proactivas también han promovido la popularidad de los productos de tabaco.
Un informe ha resaltado el creciente influjo de factores socioculturales, lo que ha llevado a una mayor aceptación del consumo de tabaco. Con la tendencia de globalización, los estilos de vida occidentales y los patrones de consumo han impactado África, impulsando aún más el aumento en el consumo de tabaco. El rápido desarrollo de la tecnología ha traído nuevas posibilidades al mercado, particularmente con la aparición de nuevos productos de tabaco como los cigarrillos electrónicos, los productos de tabaco calentado y las bolsitas de nicotina, los cuales son favoritos entre los consumidores.
El informe destaca varias empresas clave de tabaco, incluyendo British American Tobacco, Carnilinx Tobacco y Golden Leaf Tobacco. El mercado se ha categorizado en base a los tipos y aplicaciones del tabaco, siendo el Burley la categoría de tabaco más grande y los cigarrillos la forma de tabaco más común. La posición dominante del mercado africano de tabaco se atribuye principalmente a la posición de Sudáfrica en el mercado, los niveles de ingresos disponibles de los consumidores y una industria tabacalera bien desarrollada.
El informe también destaca varias nuevas tendencias en el mercado que han tenido un impacto positivo en su crecimiento, como el desarrollo de tecnología de embalaje, el apoyo gubernamental a la industria tabacalera y el aumento en el número de acuerdos comerciales. Además, las colaboraciones entre las compañías tabacaleras y otras marcas, así como los avances en tecnología agrícola, se consideran factores clave para el crecimiento del mercado.
Aviso
1.Este artículo se proporciona exclusivamente para fines de investigación profesional relacionados con la industria, la tecnología y la política. Cualquier referencia a marcas o productos se realiza únicamente con fines descriptivos y no constituye un respaldo, recomendación o promoción de ninguna marca o producto.
2.El uso de productos de nicotina, incluidos pero no limitados a cigarrillos, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, está asociado con riesgos significativos para la salud. Se requiere que los usuarios cumplan con todas las leyes y regulaciones pertinentes en sus respectivas jurisdicciones.
3.El acceso o la visualización de este artículo está estrictamente prohibido para personas que no hayan alcanzado la edad legal.
Aviso de Derechos de Autor
Este artículo es una obra original de 2Firsts o una reproducción de fuentes de terceros con la fuente original claramente indicada. Los derechos de autor y los derechos de uso de este artículo pertenecen a 2Firsts o a la fuente original. La reproducción, distribución o cualquier otro uso no autorizado de este artículo por cualquier entidad o individuo está estrictamente prohibido. Los infractores serán legalmente responsables. Para asuntos relacionados con los derechos de autor, por favor contacte a: info@2firsts.com
Descargo de Responsabilidad por Asistencia de IA
Este artículo puede haber utilizado IA para mejorar la eficiencia en la traducción y edición. Sin embargo, debido a limitaciones técnicas, pueden ocurrir errores. Se recomienda a los lectores que consulten las fuentes proporcionadas para obtener información más precisa.
Este artículo no debe utilizarse como base para decisiones o consejos de inversión, y 2Firsts no asume ninguna responsabilidad directa o indirecta por cualquier error en el contenido.