Artículo por Leona Zhu En el mundo actual, el comercio internacional se ha vuelto esencial para el crecimiento económico de los países. Este fenómeno ha permitido a diferentes naciones conectarse y colaborar en términos de comercio de bienes y servicios. Sin embargo, también ha generado desafíos que deben ser abordados. Uno de los mayores desafíos del comercio internacional es la desigualdad. Aunque el comercio puede beneficiar a las economías en general y ayudar a mejorar el nivel de vida de las personas, también puede generar desigualdad entre los países y dentro de ellos. Por ejemplo, los países desarrollados suelen tener una ventaja competitiva en términos de tecnología y capital, lo que les permite exportar más productos y obtener mejores beneficios. Esto puede dañar a los países en desarrollo, que no tienen los mismos recursos y capacidades para competir en igualdad de condiciones. Otro desafío importante es la protección del medio ambiente. El comercio internacional implica el transporte de bienes a larga distancia, lo que a su vez genera emisiones de carbono y contribuye al cambio climático. Además, algunos países pueden tener normas ambientales más laxas, lo que les permite producir bienes más baratos pero a costa de un mayor impacto ambiental. Este problema se agrava aún más cuando consideramos la extracción de recursos naturales en países en desarrollo, donde a menudo hay una falta de regulación para prevenir la sobreexplotación y el agotamiento de los recursos. La falta de transparencia y corrupción también son desafíos comunes en el comercio internacional. Es difícil garantizar que todas las transacciones sean justas y legítimas, especialmente cuando hay intereses comerciales y políticos en juego. Esto puede conducir a la distorsión de los precios, barreras comerciales injustas y prácticas desleales, lo que a su vez socava la confianza en el sistema de comercio internacional. En resumen, el comercio internacional ofrece enormes posibilidades de crecimiento económico, pero también presenta desafíos significativos. Es importante abordar estos desafíos de manera justa y equitativa, asegurando que el comercio internacional sea beneficioso para todos y respete los derechos humanos y el medio ambiente. Esto requerirá la cooperación y el compromiso de los gobiernos, las organizaciones internacionales y las empresas para promover un comercio justo y sostenible.

Editado por Ellesmere Zhu
Recientemente, Marco Hannappel, el Director de Sudoeste de Europa de Philip Morris International (PMI), afirmó que alrededor de dos millones de fumadores en Italia han cambiado a IQOS.
Estamos avanzando rápidamente hacia un futuro libre de humo al proporcionar a los fumadores adultos alternativas de tecnología más avanzada", dijo Marco.
Según el informe anual de PMI para 2022, el volumen de envío de productos de calentamiento sin combustión en Italia alcanzó los 1,23 millones, un crecimiento interanual del 37,7%. Esto convierte a Italia en el mercado europeo de productos más grande de PMI, excluyendo a Rusia.
El director de marketing y digital de PMI Italia, Gianluca Iannelli, afirmó que recientemente PMI lanzó un nuevo producto, IQOS Iluma One, en el mercado italiano. Con este producto, PMI busca convencer incluso a los fumadores más obstinados de cambiar su estilo de vida utilizando un dispositivo más sencillo e intuitivo.
Referencia:
PHILIP MORRIS INTERNATIONAL INC. (PMI) INFORMA LOS RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y DEL AÑO COMPLETO 2022
Informe: 2 millones de fumadores italianos cambiaron a IQOS Un nuevo informe reveló que 2 millones de fumadores italianos dejaron de fumar cigarrillos tradicionales y se cambiaron a IQOS. IQOS es un dispositivo de tabaco calentado fabricado por la empresa Philip Morris International. Este cambio se debe a que los fumadores consideran que IQOS es una alternativa más saludable y menos dañina que el tabaco tradicional. IQOS no quema el tabaco, sino que lo calienta a una temperatura inferior a la de los cigarrillos tradicionales, lo que reduce la exposición a sustancias tóxicas y, por lo tanto, se considera menos dañino para la salud. El informe también destacó que esta tendencia ha sido impulsada por una estrategia de marketing agresiva por parte de Philip Morris, que ha promovido activamente IQOS como una opción más saludable para los fumadores. Además, los consumidores italianos han expresado su satisfacción con los resultados del dispositivo, ya que afirman haber experimentado una mejora en su calidad de vida desde que hicieron el cambio. Esta noticia es un hito importante en la lucha contra el tabaquismo en Italia, ya que demuestra que hay una demanda creciente de alternativas más saludables al tabaco tradicional. Además, es una señal alentadora de que los esfuerzos de concientización sobre los riesgos para la salud asociados con el tabaquismo están teniendo un impacto positivo. En general, el informe concluye que el cambio de los fumadores italianos a IQOS es una muestra de que los usuarios están cada vez más interesados en opciones más seguras y menos dañinas para su salud. Esto puede tener un impacto significativo en la reducción de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo y en la mejora de la calidad de vida de los fumadores italianos.
*El contenido de este artículo se ha redactado después de la extracción, compilación e integración de múltiple información con fines de intercambio y aprendizaje. Los derechos de autor de la información resumida aún pertenecen al artículo original y su autor. Si se encuentra alguna infracción, por favor, contáctenos para eliminarlo.