
El estudio titulado "Uso de tabaco y cannabis y co-uso en jóvenes: Asociaciones con la exposición diaria al marketing del tabaco dentro de los espacios de actividad y mediante patrones de viaje", examinó las ubicaciones diarias de los jóvenes, sus patrones de viaje y su exposición al marketing minorista de tabaco, con el objetivo de determinar cómo esto afectaba su uso de tabaco y cannabis, así como su co-uso.
Cien participantes de edades comprendidas entre los 16 y 20 años completaron 1,060 evaluaciones diarias utilizando teléfonos inteligentes con GPS y una aplicación de encuesta.
Las respuestas recopiladas indicaron que la exposición percibida a la publicidad del tabaco se asociaba con el consumo conjunto de tabaco y cannabis en un día determinado, y que esta asociación era más común en los jóvenes que caminaban/andaban en bicicleta/patinaban más.
En modelos de regresión multinomial de efectos mixtos, se encontró que la percepción de exposición a la publicidad de tabaco se asoció con el uso conjunto de tabaco y cannabis en un día determinado. Aunque la percepción de exposición a la publicidad de tabaco no se asoció con el uso exclusivo de tabaco, el análisis de moderación indicó que la probabilidad de uso de tabaco era mayor entre los jóvenes que caminaban, iban en bicicleta o patinaban más.
La necesidad de restricciones en el marketing.
La Dra. Sharon Lipperman-Kreda, autora principal del estudio, dijo que este resalta la necesidad de restricciones en la comercialización. "Este estudio destaca la importancia de políticas e intervenciones que aborden la exposición de los jóvenes y su percepción de la exposición a la comercialización de tabaco en el punto de venta en el entorno general, con el fin de reducir el consumo de tabaco y cannabis, así como el consumo combinado de ambos".
Fuente: VapingPost
También leer:
Estudio de UCSD encuentra aumento en el consumo de tabaco entre jóvenes relacionado con los cigarrillos electrónicos.