
Según El Español del 21 de noviembre, el Ministerio de Salud de España ha publicado un nuevo proyecto de Real Decreto destinado a actualizar la normativa sobre tabaco y productos relacionados. El proyecto incluye medidas como el empaquetado estandarizado para productos de tabaco, restricciones en los productos de nicotina, regulaciones específicas para los cigarrillos electrónicos sin nicotina y limitaciones en el uso de aditivos en todos los productos de tabaco.
El Ministerio de Salud indicó que esta medida forma parte del "Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027", centrándose en el contenido de los productos, en los estándares de calidad y seguridad, así como en los requisitos de envasado.
La Ministra de Salud Mónica García enfatizó que...
Una de las cosas más destacadas introducidas por el Real Decreto es el empaquetado genérico, que hará que todos los paquetes de cigarrillos se vean iguales. Esta no es una decisión tomada a la ligera, ya que hay pruebas científicas abundantes que muestran que la marca adicional dentro de los paquetes de cigarrillos también puede ser perjudicial.
El proyecto de ley ha realizado una serie de enmiendas al Real Decreto existente Nº 579/2017. Estas enmiendas requieren que tanto los cigarrillos como el tabaco suelto deben utilizar envases estandarizados, eliminando elementos de diseño y colores que puedan atraer a los consumidores. En el caso de los cigarrillos electrónicos sin nicotina, se estipula que los ingredientes, advertencias de salud (como "el consumo de este producto es perjudicial para la salud") e instrucciones relevantes para su uso y almacenamiento deben estar claramente etiquetados.
Al mismo tiempo, el borrador restringe el uso de sabores en los cigarrillos electrónicos, solo permitiendo el sabor a tabaco. Además, se introducen dos nuevas categorías de productos: las bolsas de nicotina y los productos herbales calentados, con requisitos de seguridad, etiquetado y ventas establecidos para ellos.
Según las disposiciones transitorias, los fabricantes tienen diez meses para adaptarse a las nuevas normas de etiquetado, packaging y producción, mientras que los negocios tienen doce meses para vender el inventario existente.
Por otro lado, el ministro afirmó que están avanzando en la expansión de áreas libres de humo.
Aviso
1.Este artículo se proporciona exclusivamente para fines de investigación profesional relacionados con la industria, la tecnología y la política. Cualquier referencia a marcas o productos se realiza únicamente con fines descriptivos y no constituye un respaldo, recomendación o promoción de ninguna marca o producto.
2.El uso de productos de nicotina, incluidos pero no limitados a cigarrillos, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, está asociado con riesgos significativos para la salud. Se requiere que los usuarios cumplan con todas las leyes y regulaciones pertinentes en sus respectivas jurisdicciones.
3.El acceso o la visualización de este artículo está estrictamente prohibido para personas que no hayan alcanzado la edad legal.
Aviso de Derechos de Autor
Este artículo es una obra original de 2Firsts o una reproducción de fuentes de terceros con la fuente original claramente indicada. Los derechos de autor y los derechos de uso de este artículo pertenecen a 2Firsts o a la fuente original. La reproducción, distribución o cualquier otro uso no autorizado de este artículo por cualquier entidad o individuo está estrictamente prohibido. Los infractores serán legalmente responsables. Para asuntos relacionados con los derechos de autor, por favor contacte a: info@2firsts.com
Descargo de Responsabilidad por Asistencia de IA
Este artículo puede haber utilizado IA para mejorar la eficiencia en la traducción y edición. Sin embargo, debido a limitaciones técnicas, pueden ocurrir errores. Se recomienda a los lectores que consulten las fuentes proporcionadas para obtener información más precisa.
Este artículo no debe utilizarse como base para decisiones o consejos de inversión, y 2Firsts no asume ninguna responsabilidad directa o indirecta por cualquier error en el contenido.