A nivel mundial, la mayoría de los adolescentes que experimentan con vapear no desarrollan una adicción, pero según una nueva investigación de la Universidad de Queensland, la forma en que se gravaban los productos tabacaleros puede estar relacionada con un mayor uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes.
El autor principal, el Dr. Gary Chan, del Centro Nacional de Investigación sobre el Uso de Sustancias en Jóvenes de la UQ, dijo que el estudio de la UQ analizó datos de casi 152,000 adolescentes en 47 países que participaron en una Encuesta sobre Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 2015 y 2018.
El Dr. Chan dijo que hay dos razones probables por las que hay niveles bajos de vapeo frecuente entre los jóvenes.
Los cigarrillos electrónicos se venden a menudo en paquetes coloridos con sabores altamente apetecibles que atraen a los adolescentes, lo cual podría llevar a la experimentación pero no a un uso continuo.
Mientras que algunos cigarrillos electrónicos contienen altos niveles de nicotina, los adolescentes también pueden vapear cigarrillos electrónicos sin nicotina o con niveles bajos de nicotina, los cuales son menos adictivos.
Las e-cigarettes calientan sabores, productos químicos y nicotina (extraída del tabaco) para crear un aerosol que se inhala.
En Australia, es ilegal usar, vender o comprar nicotina para usar en cigarrillos electrónicos sin una receta médica.
El estudio examinó si existía una relación entre el número de adolescentes que usan cigarrillos electrónicos y las políticas de monitoreo y prevención del uso del tabaco de la OMS (monitoreo, políticas libres de humo, programas de cesación, advertencia sobre los peligros del tabaco, prohibición de publicidad e impuestos).
Encontramos que los impuestos más altos sobre el tabaco se asociaron con niveles más altos de vaping en los jóvenes", dijo el Dr. Chan.
Esto podría sugerir que los jóvenes en países con impuestos más altos sobre el tabaco podrían estar sustituyendo los cigarrillos tradicionales por cigarrillos electrónicos.
Esperamos que los resultados se utilicen para desarrollar e implementar estrategias y políticas globales integrales para limitar el aumento del uso de cigarrillos electrónicos en países de bajos y medianos ingresos.
Un estudio previo co-liderado por el Dr. Chan de UQ encontró que TikTok expone a los jóvenes a videos que podrían reforzar una actitud positiva hacia el vapeo y el uso de cigarrillos electrónicos, con poca referencia a las consecuencias para la salud.
Teniendo en cuenta lo accesibles que son estos videos para los jóvenes, y los estudios previos que relacionan la exposición a contenido relacionado con el vaping con un aumento en el uso de cigarrillos electrónicos, se recomienda establecer restricciones de edad en las plataformas de redes sociales", dijo el Dr. Chan.
Fuente: NEWS MEDICAL Traducción: Noticia Médica