
Según un informe del 28 de mayo de Jcconcursos, la Policía Federal de Brasil (PF) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) están trabajando juntas para combatir una serie de delitos relacionados con cigarrillos electrónicos, que incluyen contrabando, uso de documentos falsos, lavado de dinero, evasión fiscal y organizaciones criminales que involucran productos de cigarrillos electrónicos.
La investigación comenzó en febrero de este año, tras tres operaciones de decomiso a gran escala realizadas por la Receita Federal en oficinas de correos y aerolíneas. Según el comunicado de la Policía Federal, más de 7.500 cigarrillos electrónicos fueron confiscados en estas operaciones, destinados a diversos compradores en Manaus, incluyendo personas individuales, empresas y distribuidores.
Durante la investigación, se identificaron un total de 11 sospechosos de delitos y 16 puntos de venta de cigarrillos electrónicos, ubicados principalmente en estancos. Además, se descubrió que muchas de estas ubicaciones estaban utilizando documentos falsificados, como facturas falsas, como una tapadera para engañar a las autoridades.
Con el fin de acelerar el proceso de investigación, 110 agentes de la policía federal y 60 empleados del servicio de impuestos llevaron a cabo 27 registros y decomisos en ubicaciones clave en la ciudad de Manaus. Las autoridades también suspendieron temporalmente las actividades económicas de las empresas relacionadas mediante medios legales, y cerraron las cuentas que estaban vendiendo estos productos en plataformas de redes sociales.
Desde 2009, Brasil ha prohibido explícitamente la venta de cigarrillos electrónicos. Recientemente, Anvisa reafirmó una vez más esta prohibición, que incluye la fabricación, importación, distribución, almacenamiento, transporte y promoción de dispositivos relacionados. A finales de abril, Brasil emitió una nueva resolución enfatizando que cualquier forma de importación, incluyendo para uso personal, será estrictamente prohibida.
Aviso
1.Este artículo se proporciona exclusivamente para fines de investigación profesional relacionados con la industria, la tecnología y la política. Cualquier referencia a marcas o productos se realiza únicamente con fines descriptivos y no constituye un respaldo, recomendación o promoción de ninguna marca o producto.
2.El uso de productos de nicotina, incluidos pero no limitados a cigarrillos, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, está asociado con riesgos significativos para la salud. Se requiere que los usuarios cumplan con todas las leyes y regulaciones pertinentes en sus respectivas jurisdicciones.
3.El acceso o la visualización de este artículo está estrictamente prohibido para personas que no hayan alcanzado la edad legal.
Aviso de Derechos de Autor
Este artículo es una obra original de 2Firsts o una reproducción de fuentes de terceros con la fuente original claramente indicada. Los derechos de autor y los derechos de uso de este artículo pertenecen a 2Firsts o a la fuente original. La reproducción, distribución o cualquier otro uso no autorizado de este artículo por cualquier entidad o individuo está estrictamente prohibido. Los infractores serán legalmente responsables. Para asuntos relacionados con los derechos de autor, por favor contacte a: info@2firsts.com
Descargo de Responsabilidad por Asistencia de IA
Este artículo puede haber utilizado IA para mejorar la eficiencia en la traducción y edición. Sin embargo, debido a limitaciones técnicas, pueden ocurrir errores. Se recomienda a los lectores que consulten las fuentes proporcionadas para obtener información más precisa.
Este artículo no debe utilizarse como base para decisiones o consejos de inversión, y 2Firsts no asume ninguna responsabilidad directa o indirecta por cualquier error en el contenido.