
Aspectos destacados:
Las nuevas regulaciones sobre el tabaco en España están siendo examinadas por países miembros de la UE, lo que podría afectar a cuándo se implementará la política.
La industria tabacalera critica las nuevas regulaciones por falta de debate parlamentario, lo que podría resultar en la expansión de mercados ilegales y la retirada de inversiones.
La prohibición de aditivos de condimentos puede causar serios impactos en la economía y el empleo.
Según el informe de El Objetivo del 19 de marzo, las medidas de control del humo introducidas por el Ministerio de Salud de España están actualmente en revisión por la Unión Europea y se espera que se completen para el 28 de abril.
Esta propuesta fue presentada al sistema de notificación TRIS específico de la Comisión Europea el 24 de enero, encargado de evaluar la transparencia y compatibilidad de normas técnicas. Durante este período, la Comisión Europea y sus estados miembros revisaron un proyecto propuesto por la Ministra de Salud española Mónica García, que se centra en restringir el uso de sabores en los cigarrillos electrónicos. Si no se presentan objeciones antes del 28 de abril, el Ministerio de Salud podrá comenzar el proceso de aprobación de la regulación. Sin embargo, si un estado miembro presenta objeciones, el proceso de revisión se extenderá por tres meses.
Esto significa que si se enfrenta a oposición, es posible que la medida no se implemente hasta la segunda mitad de este año como mínimo. Los expertos de la industria señalan que la política, establecida a través de un decreto real, evita el debate parlamentario necesario, lo que carece de transparencia.
La industria tabacalera está instando a otros países a protestar estas medidas para alinear más estrechamente las políticas de España con las estrategias de salud pública europeas. Los representantes de la industria señalan que la actual Ley española 28/2005 no incluye los productos de tabaco con sabores y los cigarrillos electrónicos, y argumentan que la regulación debería hacerse a través de legislación en lugar de decretos. Además, prohibir los sabores probablemente obligará a muchos consumidores a recurrir al mercado ilegal o a los productos de tabaco tradicionales, socavando los esfuerzos para reducir los daños del tabaco.
Según un informe de investigación de Sigma Dos, los cigarrillos electrónicos con sabores a frutas y dulces son particularmente populares entre los consumidores, y en países donde se han implementado prohibiciones de sabor, la mayoría de los usuarios aún obtienen cigarrillos electrónicos con sabor a través de medios ilegales. Además, un estudio de la Fundación Tholos encontró que en Estonia, Dinamarca y California, el 58%, 80% y 89% de los consumidores, respectivamente, continúan usando cigarrillos electrónicos con sabor prohibido.
Los expertos de la industria advierten que una prohibición de los sabores llevará a las tabacaleras a retirar la investigación e inversión en nuevos productos, lo que resultará en un resurgimiento de los cigarrillos tradicionales. Según un informe de la Asociación de Analistas Financieros Internacionales (AFI), esto llevará a una disminución de más del 83% en el valor agregado de los productos de cigarrillos electrónicos, cayendo de 263 millones de euros a 54 millones de euros. Además, el número de empleados a tiempo completo disminuirá bruscamente de 4,630 a 810, lo que resultará en la pérdida de 3,820 empleos a corto plazo y más de 8,000 pérdidas de empleos para finales del siglo.
Aviso
1.Este artículo se proporciona exclusivamente para fines de investigación profesional relacionados con la industria, la tecnología y la política. Cualquier referencia a marcas o productos se realiza únicamente con fines descriptivos y no constituye un respaldo, recomendación o promoción de ninguna marca o producto.
2.El uso de productos de nicotina, incluidos pero no limitados a cigarrillos, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, está asociado con riesgos significativos para la salud. Se requiere que los usuarios cumplan con todas las leyes y regulaciones pertinentes en sus respectivas jurisdicciones.
3.El acceso o la visualización de este artículo está estrictamente prohibido para personas que no hayan alcanzado la edad legal.
Aviso de Derechos de Autor
Este artículo es una obra original de 2Firsts o una reproducción de fuentes de terceros con la fuente original claramente indicada. Los derechos de autor y los derechos de uso de este artículo pertenecen a 2Firsts o a la fuente original. La reproducción, distribución o cualquier otro uso no autorizado de este artículo por cualquier entidad o individuo está estrictamente prohibido. Los infractores serán legalmente responsables. Para asuntos relacionados con los derechos de autor, por favor contacte a: info@2firsts.com
Descargo de Responsabilidad por Asistencia de IA
Este artículo puede haber utilizado IA para mejorar la eficiencia en la traducción y edición. Sin embargo, debido a limitaciones técnicas, pueden ocurrir errores. Se recomienda a los lectores que consulten las fuentes proporcionadas para obtener información más precisa.
Este artículo no debe utilizarse como base para decisiones o consejos de inversión, y 2Firsts no asume ninguna responsabilidad directa o indirecta por cualquier error en el contenido.