Tobacco Control es una revista internacional cuyo objetivo es estudiar la naturaleza y las consecuencias del consumo de tabaco en todo el mundo, incluyendo su impacto en la salud de la población, la economía, el medio ambiente y la sociedad. La revista busca prevenir y controlar el uso generalizado del tabaco mediante la promoción del conocimiento público sobre el tabaco, la ética de la industria, la formulación de políticas y el activismo social por parte de la industria tabacalera y sus aliados, desempeñando un papel positivo en estas áreas. El 7 de diciembre de 2022, la revista publicó un artículo titulado "Discriminación, conexión identitaria y consumo de tabaco en una muestra de adultos jóvenes de minorías sexuales y de género".
Fuente de la imagen: Portada del número de diciembre de 2022 de la revista "Tobacco Control", que presenta un artículo sobre discriminación, afiliación identitaria y comportamiento de fumar entre jóvenes adultos de la comunidad LGBTQ.
El resumen de este artículo puede ser traducido al inglés periodístico estándar de la siguiente manera:
Título: Mayor consumo de tabaco entre las poblaciones de minorías sexuales y de género De acuerdo a investigaciones previas en el ámbito académico, un punto de vista ampliamente aceptado es que las poblaciones de minorías sexuales y de género (SGM, por sus siglas en inglés) tienen tasas más altas de consumo de tabaco que las poblaciones heterosexuales o cisgénero. Sin embargo, existe poca investigación que explore los hábitos de consumo de tabaco de diferentes subgrupos étnicos y raciales de SGM, o la asociación entre la discriminación específica hacia las personas SGM y su identidad, con el comportamiento de fumar. Un nuevo estudio en Estados Unidos ha demostrado que las poblaciones SGM tienen tasas más altas de consumo de tabaco en comparación con las poblaciones heterosexuales. El estudio también encontró diferencias en las tasas de consumo de tabaco entre los subgrupos de SGM según su etnia e identidad.
El equipo de investigación incluye a expertos y académicos Alex Budenz, Jennifer Gaber, Erik Crankshaw, Andie Malterud, Emily B Peterson, Dana E Wagner y Emily C Sanders. Estas personas provienen de varias organizaciones, incluyendo el Centro de Productos de Tabaco en la Oficina de Comunicación y Educación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, el Centro de Analítica de Salud, Medios y Políticas de RTI International, y el Departamento de Investigación de Rescue Agency.
Metodología de investigación: Este estudio encuestó a 11,313 adultos jóvenes estadounidenses, pertenecientes a minorías sexuales y de género (SGM, por sus siglas en inglés), para investigar las asociaciones entre diferentes métodos de consumo de tabaco (incluyendo cigarrillos tradicionales, cigarrillos electrónicos, cigarros y polvo de tabaco) y subpoblaciones SGM, raza/etnia, discriminación específica hacia SGM e identidad. El análisis de datos se realizó utilizando modelos de regresión logística múltiple para predecir las relaciones entre las subpoblaciones SGM, raza/etnia, discriminación específica hacia SGM, identidad y diversos métodos de consumo de tabaco.
Resultados de la investigación: El estudio reveló que existen diferencias en el consumo de tabaco entre subgrupos de la población de minorías sexuales y entre diferentes razas/etnias. Las mujeres homosexuales (especialmente las mujeres homosexuales negras) tienen más probabilidades que el promedio de usar múltiples productos de tabaco. Los bisexuales blancos y las mujeres homosexuales tienen una mayor probabilidad de fumar cigarrillos y cigarrillos electrónicos que el promedio. La discriminación severa está asociada con el uso de múltiples productos de tabaco, y cuanto más probable es que los grupos de minorías sexuales se identifiquen con la discriminación y el uso de tabaco que estén correlacionados positivamente, más probable es que defiendan su comportamiento de fumar como razonable.
Conclusión: Este estudio encontró diferencias en el consumo de tabaco entre los subgrupos SGM y entre diferentes razas/etnias. Experimentar discriminación puede ser un factor de riesgo para el comportamiento de consumo de tabaco, mientras que un fuerte sentido de identidad SGM puede tener un papel explicativo en ciertos comportamientos de consumo de tabaco entre minorías de género y sexuales y aquellos que experimentan discriminación específica SGM. Estos hallazgos pueden orientar enfoques dirigidos para llegar a los subgrupos SGM con mayor riesgo de consumo de tabaco. Los investigadores hacen un llamado al desarrollo de políticas e intervenciones más completas y precisas para eliminar la desigualdad que rodea este problema de salud pública.
Referencia:
Discriminación, Conexiones Identitarias y Uso de Tabaco entre Jóvenes Adultos de Minorías Sexuales y de Género: Un Estudio.
Lectura relacionada:
La última investigación científica aclara la relación entre la adicción a la nicotina y la cognición de la identidad humana.
Un reciente experimento científico muestra que el sabor de los productos de cigarrillos electrónicos a base de nicotina y marihuana es un factor que atrae a más adolescentes a probarlos.
Este documento ha sido generado mediante traducción automática por inteligencia artificial y se proporciona únicamente con fines de discurso e aprendizaje de la industria. Ten en cuenta que los derechos de propiedad intelectual del contenido pertenecen a la fuente de medios original o al autor. Debido a ciertas limitaciones en el proceso de traducción, puede haber discrepancias entre el texto traducido y el contenido original. Recomendamos consultar la fuente original para obtener una precisión completa. En caso de inexactitudes, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para realizar correcciones. Si crees que algún contenido ha infringido tus derechos, por favor, ponte en contacto con nosotros de inmediato para su eliminación.