Polémica rodea Ajuste Integral de Impuestos al Tabaco en Argentina

reglamentos por 2FIRSTS.ai
Jan.22.2024
Polémica rodea Ajuste Integral de Impuestos al Tabaco en Argentina
La "Ley Integral" de Argentina genera intensa controversia en la industria tabacalera al ajustar los impuestos sobre los cigarrillos e imponer un impuesto del 20% a los cigarrillos electrónicos.

Según un informe de infobae el 20 de enero, la sección "Impuesto Interno" del "Proyecto de Ley Integral" de Argentina ha generado una vez más una fuerte controversia en la industria tabacalera. El proyecto de ley ajusta el impuesto sobre los cigarrillos y impone un impuesto del 20% sobre productos no relacionados al tabaco, como los cigarrillos electrónicos. Esta medida ha afectado a cientos de miles de puntos de venta de tabaco y a millones de fumadores, generando preocupación en el mercado tabacalero nacional.


Según los Artículos 189 a 198 del Proyecto de Ley Integral, habrá cambios en los impuestos a los cigarrillos, junto con la implementación de un impuesto del 20% sobre los dispositivos de nicotina que no son tabaco.


Empresas locales como Sarandí Tobacco Company han planteado preguntas y expresado preocupaciones con respecto a este desarrollo, argumentando que favorece a las empresas tabacaleras extranjeras. Por otro lado, las empresas tabacaleras internacionales han afirmado que seguirán de cerca las futuras tendencias de ventas, ya que esto podría afectar potencialmente sus estrategias comerciales globales.


Al mismo tiempo, el uso de cigarrillos electrónicos y vaporizadores ha generado preocupación entre los expertos médicos, ya que los riesgos asociados con enfermedades cardiovasculares, cáncer oral y enfermedades respiratorias están aumentando gradualmente, especialmente entre los adolescentes. La Sociedad Argentina de Cardiología ha señalado que estos dispositivos pueden causar varios problemas de salud, como hipertensión, arritmias, enfermedades periodontales y cáncer oral.


El proyecto de ley integral aumentará las tasas internas de impuestos al tabaco al 73% y eliminará la disposición de "impuesto mínimo", lo que ha generado controversia entre las compañías tabacaleras nacionales e internacionales. La compañía Sarandi afirmó que el nuevo modelo favorece a las corporaciones multinacionales, mientras que estas últimas argumentan que es necesario eliminar la ventaja de las empresas locales de no pagar el impuesto mínimo.


Aviso

1.Este artículo se proporciona exclusivamente para fines de investigación profesional relacionados con la industria, la tecnología y la política. Cualquier referencia a marcas o productos se realiza únicamente con fines descriptivos y no constituye un respaldo, recomendación o promoción de ninguna marca o producto.

2.El uso de productos de nicotina, incluidos pero no limitados a cigarrillos, cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, está asociado con riesgos significativos para la salud. Se requiere que los usuarios cumplan con todas las leyes y regulaciones pertinentes en sus respectivas jurisdicciones.

3.El acceso o la visualización de este artículo está estrictamente prohibido para personas que no hayan alcanzado la edad legal.

Aviso de Derechos de Autor

Este artículo es una obra original de 2Firsts  o una reproducción de fuentes de terceros con la fuente original claramente indicada. Los derechos de autor y los derechos de uso de este artículo pertenecen a 2Firsts o a la fuente original. La reproducción, distribución o cualquier otro uso no autorizado de este artículo por cualquier entidad o individuo está estrictamente prohibido. Los infractores serán legalmente responsables. Para asuntos relacionados con los derechos de autor, por favor contacte a: info@2firsts.com

Descargo de Responsabilidad por Asistencia de IA

Este artículo puede haber utilizado IA para mejorar la eficiencia en la traducción y edición. Sin embargo, debido a limitaciones técnicas, pueden ocurrir errores. Se recomienda a los lectores que consulten las fuentes proporcionadas para obtener información más precisa.
Este artículo no debe utilizarse como base para decisiones o consejos de inversión, y 2Firsts no asume ninguna responsabilidad directa o indirecta por cualquier error en el contenido.

La Autoridad de Ciencias de la Salud de Singapur prohíbe más de 600 grupos de Telegram, limitando la venta de cigarrillos electrónicos.
La Autoridad de Ciencias de la Salud de Singapur prohíbe más de 600 grupos de Telegram, limitando la venta de cigarrillos electrónicos.
La Autoridad de Ciencias de la Salud de Singapur (HSA) ha intensificado sus acciones contra más de 600 grupos de Telegram que venden cigarrillos electrónicos, eliminando 6800 publicaciones en línea desde el año 2024.
Jul.22 por 2FIRSTS.ai
Prohibición en el Reino Unido de los cigarrillos electrónicos desechables efectiva el 1 de junio de 2025.
Prohibición en el Reino Unido de los cigarrillos electrónicos desechables efectiva el 1 de junio de 2025.
Investigación encubierta de la BBC revela que tiendas de Yorkshire desafían abiertamente la prohibición en el Reino Unido de los cigarrillos electrónicos desechables, arriesgándose a multas y persecución penal.
Jun.25 por 2FIRSTS.ai
El Reino Unido prohíbe los cigarrillos electrónicos desechables, el mercado se dirige hacia alternativas reutilizables.
El Reino Unido prohíbe los cigarrillos electrónicos desechables, el mercado se dirige hacia alternativas reutilizables.
Reino Unido implementa prohibición en todo el país de la venta de cigarrillos electrónicos desechables para frenar el uso por parte de jóvenes y la contaminación de residuos electrónicos, enfrentando desafíos en la industria.
Jun.05 por 2FIRSTS.ai
Massachusetts considera prohibir la venta de tabaco para aquellos nacidos después de 2006.
Massachusetts considera prohibir la venta de tabaco para aquellos nacidos después de 2006.
Massachusetts considera prohibir la venta de tabaco a aquellos nacidos después de 2006, lo que desata un debate sobre las libertades frente a los beneficios para la salud pública.
Jul.22 por 2FIRSTS.ai
Doble Primicia | Diálogo sobre Dogma: El cofundador de GFN, Paddy Costall, elogia la diversidad de voces en el evento 2025.
Doble Primicia | Diálogo sobre Dogma: El cofundador de GFN, Paddy Costall, elogia la diversidad de voces en el evento 2025.
En una entrevista de 2Firsts, el cofundador de GFN, Paddy Costall, destacó que la hostilidad arraigada hacia las voces de la industria ha obstaculizado el progreso en la reducción de daños. Instó a volver a un diálogo inclusivo y estrategias basadas en la ciencia para mejorar la salud pública.
Jun.25
Corrección y disculpa con respecto a dos informes erróneos.
Corrección y disculpa con respecto a dos informes erróneos.
Jul.04