El martes, un juez federal dictaminó que la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos de regular los cigarros premium bajo la misma ley federal que otros productos de tabaco como los cigarrillos fue arbitraria e injusta.

El juez de distrito de los Estados Unidos, Amit Mehta, en Washington, D.C., dijo que la agencia había ignorado datos relevantes sobre los riesgos para la salud del uso de puros de calidad. Solicitó a la FDA y a los grupos de la industria que desafían las regulaciones, la Asociación de Puros de Calidad y Cigar Rights of America, que presenten argumentos sobre si debería anular la decisión de la FDA o simplemente devolver el asunto a la agencia.
Los fabricantes y minoristas de tabacos premium, de propiedad familiar, han creído durante mucho tiempo que la FDA ha manejado de manera incorrecta su decisión de regular los tabacos premium", dijo Michael Edney de Steptoe & Johnson, abogado de los demandantes. "Estamos agradecidos por la decisión del tribunal y la oportunidad de continuar con los procedimientos en este asunto".
La FDA no pudo ser contactada de inmediato para hacer comentarios.
El litigio se centra en la denominada Regla de Determinación adoptada por la agencia en 2016, en la que identificó una amplia gama de productos de tabaco, incluidos los puros premium, sujetos a su autoridad regulatoria junto con los cigarrillos bajo la Ley de Control de Tabaco y Prevención del Consumo de Tabaco en Familias.
Los demandantes afirmaron que la agencia consideró y rechazó una excepción para los cigarros de calidad superior, tanto antes de adoptar la norma final como nuevamente en 2017 y 2018 cuando solicitó comentarios adicionales.
Dijeron que las normas de la FDA que requieren que los fabricantes de cigarros registren sus productos anualmente y proporcionen listas de ingredientes para cada producto, y que exigen que todos los productos sean sometidos a pruebas de laboratorio, eran imprácticas para los cigarros de alta calidad hechos a mano, conocidos como "artesanales".
Los grupos industriales afirmaron que, a diferencia de los cigarrillos y los cigarrillos electrónicos, los puros premium no son atractivos para los jóvenes y no están asociados con la adicción. Citaron estudios que demuestran que los jóvenes rara vez utilizan puros premium, que los usuarios de puros premium rara vez los fuman con frecuencia y que el consumo esporádico de puros no está asociado con un aumento de la mortalidad.
Mehta estuvo de acuerdo el lunes en que la FDA no había considerado adecuadamente los estudios citados por los demandantes, en lugar de ello afirmó que no había "ninguna evidencia" de que los cigarros premium fueran menos perjudiciales sin abordarlos directamente.
Donde, como en este caso, una agencia habla en términos absolutos de que no existe evidencia, actúa de manera arbitraria y caprichosa cuando, de hecho, hay evidencia pertinente en el registro y la agencia la ignora o pasa por alto", escribió el juez.
El caso es Cigar Association of America v. U.S. Food and Drug Administration, Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito de Columbia, No. 16-cv-01460.
Para la Asociación de Cigarros Premium y los Derechos del Cigarro de América: Michael Edney de Steptoe & Johnson.
Para la FDA: Garrett Coyle del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
El contenido extraído o reproducido en este artículo proviene de un tercero, y los derechos de autor pertenecen a los medios originales y al autor. Si se encuentra alguna infracción, por favor contáctenos para eliminarla. Cualquier entidad o individuo que desee transmitir la información, por favor contacte al autor y absténgase de transmitirla directamente desde aquí.